EE.UU. pone fin al regreso de peloteros de Grandes Ligas a Cuba

Estados Unidos pone punto final al regreso de grandesligas a Cuba

El 2 de mayo se marcó un nuevo capítulo en la relación entre el béisbol cubano y las Grandes Ligas de Estados Unidos. Según un comunicado oficial, las autoridades estadounidenses reafirmaron que los jugadores cubanos en MLB no podrán regresar a participar en eventos deportivos oficiales en su país natal sin enfrentar consecuencias legales.

El documento, compartido en redes por la Federación Cubana de Beisbol Profesional (FEPCUBE), fue emitido por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), la entidad del Departamento del Tesoro que regula las sanciones económicas. En él se recuerda a las franquicias de MLB las restricciones legales vigentes y se especifican nuevas condiciones para los peloteros cubanos.

Condiciones estrictas para peloteros cubanos

Entre los puntos destacados del documento, se establece que los jugadores cubanos que deseen integrarse a una organización de MLB deben presentar una declaración jurada de que no participarán en actividades deportivas oficiales en Cuba en el futuro.

El incumplimiento de esta condición puede cerrar definitivamente las puertas del béisbol estadounidense para los atletas que intenten mantener vínculos deportivos con su país de origen bajo el marco institucional actual.

Contexto y antecedentes

Este nuevo lineamiento pone fin de manera formal a los intentos recientes de retomar los vínculos deportivos entre MLB y la isla. Años atrás, hubo intentos de establecer acuerdos para permitir el regreso de peloteros cubanos a representar a su país o participar en ligas nacionales, sin que eso afectara su estatus profesional en Estados Unidos.

Sin embargo, tales iniciativas fueron vistas por sectores críticos como una forma indirecta de beneficiar económicamente al régimen cubano, al tiempo que se exponía a los jugadores a situaciones legales y morales complejas.

La decisión de EE.UU. refuerza su postura de no colaborar con estructuras deportivas ligadas al gobierno cubano, marcando una línea clara sobre la legalidad de estos vínculos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *