Categoría: Deportes

  • EE.UU. pone fin al regreso de peloteros de Grandes Ligas a Cuba

    EE.UU. pone fin al regreso de peloteros de Grandes Ligas a Cuba

    El 2 de mayo se marcó un nuevo capítulo en la relación entre el béisbol cubano y las Grandes Ligas de Estados Unidos. Según un comunicado oficial, las autoridades estadounidenses reafirmaron que los jugadores cubanos en MLB no podrán regresar a participar en eventos deportivos oficiales en su país natal sin enfrentar consecuencias legales.

    El documento, compartido en redes por la Federación Cubana de Beisbol Profesional (FEPCUBE), fue emitido por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), la entidad del Departamento del Tesoro que regula las sanciones económicas. En él se recuerda a las franquicias de MLB las restricciones legales vigentes y se especifican nuevas condiciones para los peloteros cubanos.

    Condiciones estrictas para peloteros cubanos

    Entre los puntos destacados del documento, se establece que los jugadores cubanos que deseen integrarse a una organización de MLB deben presentar una declaración jurada de que no participarán en actividades deportivas oficiales en Cuba en el futuro.

    El incumplimiento de esta condición puede cerrar definitivamente las puertas del béisbol estadounidense para los atletas que intenten mantener vínculos deportivos con su país de origen bajo el marco institucional actual.

    Contexto y antecedentes

    Este nuevo lineamiento pone fin de manera formal a los intentos recientes de retomar los vínculos deportivos entre MLB y la isla. Años atrás, hubo intentos de establecer acuerdos para permitir el regreso de peloteros cubanos a representar a su país o participar en ligas nacionales, sin que eso afectara su estatus profesional en Estados Unidos.

    Sin embargo, tales iniciativas fueron vistas por sectores críticos como una forma indirecta de beneficiar económicamente al régimen cubano, al tiempo que se exponía a los jugadores a situaciones legales y morales complejas.

    La decisión de EE.UU. refuerza su postura de no colaborar con estructuras deportivas ligadas al gobierno cubano, marcando una línea clara sobre la legalidad de estos vínculos.

  • Eugenio Suárez ya es el cuarto venezolano con más jonrones en la historia de la MLB

    Eugenio Suárez ya es el cuarto venezolano con más jonrones en la historia de la MLB

    El antesalista de los Diamondbacks de Arizona, Eugenio Suárez, continúa dejando huella en las Grandes Ligas. Este miércoles conectó su jonrón número 289 en la victoria 8-7 sobre los Gigantes de San Francisco, superando a Bobby Abreu (288) y colocándose como el cuarto máximo jonronero venezolano en la historia de MLB.

    Con este cuadrangular —el número 13 de su temporada— Suárez, de 33 años y oriundo de Puerto Ordaz, se acerca a otras leyendas criollas: Magglio Ordóñez (294), Andrés Galarraga (399) y el líder indiscutible, Miguel Cabrera (511).

    El batazo de Suárez no fue menor: impulsó tres carreras, incluyendo a Lourdes Gurriel Jr. y Josh Naylor, para darle ventaja de 6-2 a Arizona en el tercer inning. Su impacto en esta campaña ha sido notable, ubicándose en el cuarto lugar de jonrones de la temporada 2025, igualado con Shohei Ohtani, la superestrella de los Dodgers.

    Suárez ya había hecho historia semanas atrás al convertirse en el primer venezolano en conectar cuatro jonrones en un solo juego, una hazaña que solo 18 jugadores han logrado en la historia de las Grandes Ligas.

    Marte brilla y D-backs se imponen

    Además de Suárez, el dominicano Ketel Marte fue figura clave para los Diamondbacks, conectando dos jonrones (en el primer y cuarto inning). Con esta victoria, Arizona se llevó la serie 2-1 ante San Francisco.

  • Franco Alemán, el cubano que lanza a 101 mph y se acerca al sueño de MLB

    Franco Alemán, el cubano que lanza a 101 mph y se acerca al sueño de MLB

    La temporada 2025 comenzó con obstáculos para el cubano Franco Alemán, pero su regreso al montículo promete emociones fuertes. El lanzador derecho, miembro de la organización de los Guardianes de Cleveland, fue sometido a finales de febrero a una cirugía para corregir una hernia inguinal que afectaba su cadera izquierda, una dolencia que le recordó una lesión anterior sufrida en mayo de 2024: una distensión en el dorsal ancho derecho.

    Después de una recuperación exitosa que lo mantuvo alejado por mes y medio, Alemán volvió a la acción el pasado 5 de mayo con los Clippers de Columbus, filial Triple-A de los Guardianes donde ya había lanzado en 2024.

    Su primera aparición de 2025 fue el 7 de mayo en la victoria 4-3 sobre Indianápolis. Lanzó una entrada sin permitir carreras, con 14 lanzamientos (11 en zona de strike), ponchando a dos rivales y permitiendo un solo hit. Además, registró cinco swings fallidos, y su sinker alcanzó las 97.1 mph, según Guardians Prospective.

    Repitió el 10 de mayo y volvió a lucirse con otra entrada perfecta, recetando dos ponches con 16 lanzamientos (9 strikes) y un promedio de velocidad de 95.6 mph, alcanzando picos de 97.5.

    Sin embargo, su tercera presentación, el 13 de mayo ante los Storm Chasers de Omaha, fue más complicada: lanzó 1.1 innings, permitió dos hits (incluido un jonrón), ponchó a tres y concedió dos carreras limpias. A pesar del tropiezo, su rendimiento reciente lo perfila como una opción real para reforzar el bullpen de Cleveland, un área que actualmente necesita profundidad.

    Una carrera forjada con paciencia y velocidad

    Franco Alemán, quien cumplirá 25 años el próximo 26 de junio, emigró a Estados Unidos desde Yaguajay, Sancti Spíritus, a los 11 años bajo el Programa de Reunificación Familiar. En 2018 fue drafteado por los Bravos de Atlanta en la ronda 38, pero optó por seguir su desarrollo en el béisbol universitario. En 2021, ya en la Universidad de Florida, fue elegido por Cleveland en la décima ronda del Draft.

    Debutó como profesional en 2022 con los Hillcats de Lynchburg (Clase A), con una primera campaña difícil: marca de 3-10, efectividad de 6.31, 75 ponches en 55.2 entradas y WHIP de 1.56. Sin embargo, su crecimiento fue evidente a partir de 2023.

    Ese año, con Lake County (A+) y Akron (AA), Alemán tuvo 39 apariciones como relevista y firmó una notable efectividad de 3.11, con nueve salvamentos, 84 ponches y un WHIP de 1.13 en 55.0 innings. Su velocidad de bola rápida se estabilizó entre 96 y 99 mph, con picos de hasta 101, mientras que su slider se consolidó como un pitcheo letal, superando las 80 mph con gran precisión.

    En 2024, su progresión lo llevó a Columbus, donde brilló con 1.99 de efectividad en 24 juegos como relevista. Logró dos salvamentos, cinco holds, y mantuvo un promedio de bateo rival de .184, además de un WHIP de 1.06.

    Esa actuación lo colocó en el puesto 24 del ranking de prospectos de la organización de Cleveland y octavo entre todos sus lanzadores.

    ¿El gran salto en 2025?

    Con su potente brazo, experiencia acumulada en los distintos niveles de las Menores y una necesidad concreta en el bullpen de los Guardianes, Franco Alemán podría estar cerca de recibir su tan esperado llamado al «Big Show». La temporada aún es joven, y si se mantiene saludable y consistente, el sueño de debutar en Grandes Ligas podría concretarse muy pronto.

  • Rafael Furcal, exestrella de MLB, arrestado por dos cargos graves en Florida

    Rafael Furcal, exestrella de MLB, arrestado por dos cargos graves en Florida

    El excampocorto dominicano de Grandes Ligas, Rafael Furcal, fue arrestado esta semana en Florida, enfrentando cargos por agresión agravada con un arma mortal y por arrojar un proyectil contra un vehículo ocupado. Las autoridades informaron que el incidente tuvo lugar el pasado lunes, y que el exjugador se entregó de forma voluntaria el miércoles al Departamento de Policía de Sunrise, en el condado de Broward.

    Furcal, de 47 años y residente de Weston, fue liberado tras pagar una fianza de 7,500 dólares: 5,000 correspondientes al cargo de agresión agravada y 2,500 por lanzar un proyectil. A través de sus representantes, el exjugador alegó que actuó en defensa propia, asegurando que utilizó una piedra para protegerse de un camionero que, supuestamente, lo amenazó con un cuchillo. El caso sigue bajo investigación, y las autoridades no han ofrecido más detalles públicos sobre el altercado.

    Un historial dentro y fuera del diamante

    Furcal es conocido por una destacada carrera en las Grandes Ligas, donde fue Novato del Año en 2000, participó en tres Juegos de Estrellas y se coronó campeón de la Serie Mundial en 2011 con los Cardenales de San Luis. Su trayectoria incluyó pasos por los Bravos de Atlanta, Dodgers de Los Ángeles y Marlins de Miami, y es recordado por lograr una de las pocas jugadas de triple play sin asistencia en la historia moderna de MLB, en 2003.

    En la pelota invernal dominicana, dejó huella con los Leones del Escogido y las Águilas Cibaeñas, siendo protagonista del famoso “Furcalazo” en la Serie Final de 2008 —un jonrón decisivo que impulsó a las Águilas a su vigésimo título de liga.

    Sin embargo, esta no es la primera vez que Furcal se ve envuelto en problemas legales. Durante su carrera profesional, fue arrestado en dos ocasiones por conducir bajo los efectos del alcohol, en 2000 y 2004. A lo largo de su paso por las Mayores, acumuló una fortuna estimada en más de 85 millones de dólares.

    Actualmente, su nombre ya no figura en los registros de reclusos activos de la Oficina del Sheriff de Broward, mientras el proceso judicial sigue su curso.

  • Correa y Buxton salen del juego tras fuerte choque en los jardines

    Correa y Buxton salen del juego tras fuerte choque en los jardines

    Un susto sacudió a los Mellizos de Minnesota este jueves por la tarde, durante el cierre de su serie en Camden Yards, cuando dos de sus figuras clave, Carlos Correa y Byron Buxton, protagonizaron una violenta colisión en el jardín central durante la parte baja del tercer inning.

    El incidente se produjo cuando Cedric Mullins, de los Orioles, conectó un elevado que llevó tanto al campocorto Correa como al jardinero central Buxton a converger en busca de la pelota. Buxton logró completar la atrapada, pero ambos jugadores terminaron impactando con fuerza: el torso de Buxton chocó con la espalda de Correa, dejando a ambos tendidos en el césped.

    La escena fue preocupante. Ambos jugadores permanecieron en el suelo, visiblemente adoloridos, mientras el cuerpo médico del equipo ingresaba apresuradamente al campo. A lo largo de sus carreras, tanto Correa como Buxton han lidiado con numerosas lesiones, por lo que los trainers se tomaron su tiempo para evaluar su condición antes de tomar una decisión.

    Correa, aunque fue el primero en reincorporarse, necesitó ayuda para abandonar el terreno y no regresó al partido. Jonah Bride entró en su lugar, asumiendo la primera base, lo que provocó un reacomodo defensivo: Kody Clemens pasó a la segunda base y Brooks Lee ocupó el campocorto.

    Por su parte, Buxton permaneció en el jardín central hasta el final de esa entrada, pero no volvió al bate en la parte alta del cuarto episodio, siendo sustituido por Ty France. Pese al golpe, el jardinero mostró señales de querer continuar, incluso haciendo señas de estar bien tras recuperar el aliento. Cabe destacar que en la parte alta del mismo inning había conectado un cuadrangular que le dio a los Mellizos una ventaja parcial de 3-0.

    El impacto no solo fue físico, sino también emocional para un equipo que depende en gran medida de la presencia y talento de ambos jugadores. Ahora, Minnesota deberá esperar noticias sobre su estado de salud, con la esperanza de que el susto no tenga consecuencias mayores.

  • Yuli Gurriel reinventa su carrera: Ahora prueba en el jardín izquierdo para regresar a MLB

    Yuli Gurriel reinventa su carrera: Ahora prueba en el jardín izquierdo para regresar a MLB

    El veterano cubano Yuli Gurriel, de 40 años, no está listo para retirarse. Tras un breve y discreto paso por los Padres de San Diego en 2025 (.111/.200/.339 en 16 juegos), el exastro de los Astros busca resurgir con un cambio de posición inédito: entrenando como jardinero izquierdo para demostrar su versatilidad y atraer el interés de equipos de Grandes Ligas.

    Detalles clave de su reinvención

    • Nueva posición: Solo había jugado 1 juego en el jardín izquierdo en su carrera (2016 con Houston).
    • Motivación: Jon Heyman (NY Post) reportó que Gurriel busca «ampliar su mercado» al mostrar flexibilidad defensiva.
    • Interés limitado: Según el periodista cubano Francys Romero, varios equipos lo evalúan, pero como opción de bajo riesgo.

    ¿Por qué un equipo apostaría por él?

    1. Experiencia ganadora:
      • 2x Serie Mundial (2017, 2022 con Astros).
      • Bateador de .284 en carrera con contacto confiable (solo 14% de ponches).
    2. Liderazgo en el clubhouse: Valorado por su ética de trabajo y tutoría a jóvenes.
    3. Bajo costo: Como agente libre, firmaría un contrato mínimo o de ligas menores.

    Desafíos evidentes

    • Edad y rendimiento: Su OPS+ de -2 en 2025 (league avg: 100) es alarmante.
    • Movilidad limitada: Aunque ágil para su edad, el jardín exige más velocidad que la primera base.
    • Competencia: Equipos prefieren dar oportunidades a prospectos (ej: Mets con Drew Gilbert).

    Posibles destinos

    • Equipos en contienda: Necesitan bateadores diestros con experiencia (ej: Guardianes o Brewers).
    • Franquicias en reconstrucción: Podrían usarlo como mentor (ej: Athletics o Rockies).

    Cita clave:
    «Yuli sabe que ya no es el jugador de .300, pero cree que puede aportar contacto y defensa sólida. Si logra convencer en el jardín, alguien le dará una oportunidad» — Francys Romero, vía X.


    Análisis final:
    Gurriel enfrenta una tarea cuesta arriba, pero su mentalidad ganadora y disposición a adaptarse podrían extender su carrera. Aunque su bate no justifica un roster spot hoy, su versatilidad emergente y legado lo mantienen en el radar.

    ¿Vale la pena el riesgo? Para un equipo necesitado de profundidad y liderazgo, sí. Como everyday player, improbable.


    Dato curioso:
    Si firma, sería su cuarto equipo en 3 años (Marlins, Royals, Padres), un giro inesperado para quien fue pieza clave en la dinastía de los Astros.

  • ¿Luis Robert Jr. la pieza faltante para los Mets? Análisis de un movimiento estratégico

    ¿Luis Robert Jr. la pieza faltante para los Mets? Análisis de un movimiento estratégico

    Los Mets de Nueva York, líderes de la NL Este (25-14), están explorando el mercado para consolidar su aspiración a la Serie Mundial, y el nombre de Luis Robert Jr. (White Sox) ha surgido como un objetivo prioritario. Aunque las negociaciones no están avanzadas, el interés refleja una búsqueda inteligente de profundidad ofensiva y defensiva.

    Por qué Robert tiene sentido para los Mets

    1. Problema actual:
      • Tyrone Taylor (.648 OPS) no es la respuesta a largo plazo en el jardín central.
      • Aunque los Mets lideran su división, su OPS colectivo (.712) es solo 15º en MLB (FanGraphs).
    2. Potencial de Robert:
      • Elite defensivo: Ganador del Guante de Oro en 2022.
      • Velocidad y poder: 15 bases robadas (líder en AL) y proyección de 40 HR en su prime (2023: 38 HR, 20 SB).
      • Mejoría reciente: Desde el 25/4, batea .265/.357/.469 (OPS .826), mostrando ajustes positivos.
    3. Encaje con Soto:
      • Robert ofrecería protección en el lineup detrás de Soto y Alonso, evitando que los rivales los evadan.
      • Su contrato (control hasta 2027) alinea con la ventana competitiva de los Mets.

    Obstáculos en la negociación

    • Costo prospectivo: Los White Sox pedirían al lanzador Blake Tidwell (Top-10 en el sistema de los Mets) como pieza central.
    • Rendimiento irregular: El promedio de Robert (.186) y su historial de lesiones (solo 145 juegos en 2023) generan dudas.
    • Competencia: Los Dodgers y Phillies también han sido vinculados con jardineros premium (ej: Taylor Ward).

    Perspectiva realista

    • Dave Stearns (POBO Mets) es cauteloso: Prefiere esperar cerca del trade deadline (30/7) para evaluar necesidades reales.
    • Plan B: Si Robert no se concreta, los Mets podrían apuntar a Randy Arozarena (Rays) o Brent Rooker (A’s), con menor costo.

    Cita clave:
    «Robert es un wild card. Si recupera su nivel 2023, es un MVP; si no, un riesgo costoso. Los Mets deben decidir si su upside justifica el precio» — Keith Law, The Athletic.

  • Juan José Soto y la presión desmedida: ¿Por qué el escrutinio es diferente para él?

    Juan José Soto y la presión desmedida: ¿Por qué el escrutinio es diferente para él?

    El béisbol es un deporte colectivo donde el éxito depende de nueve jugadores en el campo, más el apoyo estratégico del banquillo. Sin embargo, cuando un atleta firma un contrato récord de $765 millones, como lo hizo Juan José Soto con los Mets, las expectativas se distorsionan. La crítica hacia su rendimiento inicial no es una cuestión de estadísticas, sino de perspectiva y paciencia.

    1. El peso del contrato vs. la realidad del juego

    • Contexto: Soto conectó 4 HR en una semana (incluyendo dos juegos multihomerun), pero algunos exigen «más» por su salario.
    • Comparación justa: Mientras Soto batea .260, otros jugadores clave de los Mets tienen promedios preocupantes:
      • Starling Marte: .188
      • Brett Baty: .220
      • Tyrone Taylor: .250
      • Solo Pete Alonso (.341) y Francisco Lindor (.283) superan el .280.
    • El equipo funciona: Los Mets lideran la NL Este (25-14), demostrando que el colectivo está respondiendo.

    2. La adaptación es un proceso

    • Cambio de liga: Soto viene de la Liga Americana (Yankees), donde el estilo de pitcheo difiere. Históricamente, los bateadores requieren tiempo para ajustarse (ej: Aaron Judge en 2017 tuvo un abril de .229 antes de ganar el Rookie of the Year).
    • Ritmo esperado: Con 8 HR, 17 RBI y 4 bases robadas, su producción es sólida (no espectacular, pero tampoco deficiente).

    3. La hipocresía de la crítica

    • Doble estándar: Si un jugador con un contrato modesto tuviera las mismas cifras de Soto, se hablaría de «contribución valiosa».
    • Ejemplo claroFrancisco Álvarez (el receptor titular) tiene un OPS+ de 154, pero al haber estado lesionado, su impacto no se discute con la misma intensidad.

    Conclusión: Dejen a Soto respirar

    El dominicano está en terreno positivo:

    • Los Mets ganan (y él aporta, aunque no sea el único responsable).
    • Su historial (5 temporadas con 140+ OPS+) garantiza que terminará brillando.
    • El béisbol no es individual: Si el equipo sigue liderando, ¿por qué exigirle a Soto un rendimiento sobrenatural?

    «Cuando un jugador firma un mega-contrato, la gente olvida que el béisbol sigue siendo un juego de ajustes. Soto no es una máquina; es un ser humano en un proceso de adaptación», dijo recientemente el analista David Ortiz en ESPN.

  • Roki Sasaki enfrenta nuevo revés: Dodgers lo colocan en lista de lesionados por pinzamiento en hombro

    Roki Sasaki enfrenta nuevo revés: Dodgers lo colocan en lista de lesionados por pinzamiento en hombro

    La esperada temporada como novato del fenómeno japonés Roki Sasaki ha tomado un giro preocupante. Los Dodgers anunciaron este martes que el lanzador derecho fue colocado en la lista de lesionados de 15 días por un pinzamiento en el hombro derecho, justo antes del inicio de la serie contra los Atléticos. Para llenar su lugar, el equipo llamó al relevista J.P. Feyereisen desde Triple-A Oklahoma City.

    Señales de alerta en su última salida

    El inicio del 9 de mayo ante Arizona encendió las alarmas:

    • Velocidad disminuida: Su recta promedió 94.8 mph (vs. 96+ mph habitual).
    • Rendimiento inusual: 5 hits, 5 carreras en 4 innings, cero ponches (primera vez en su carrera en MLB).
    • Molestias posteriores: Sasaki reportó dolor en el brazo tras el juego y canceló su sesión de bullpen programada.

    Dave Roberts, mánager de los Dodgers, expresó cautela: «Estamos evaluando qué es normal en su adaptación a MLB. La prioridad es su salud física y mental».

    Contexto preocupante

    • Historial de lesiones: En 2023, Sasaki perdió 2 meses en la NPB por fatiga en el brazo derecho.
    • Carga controlada: Los Dodgers habían limitado sus innings (ningún juego completo en 2024), pero el esfuerzo acumulado podría estar pasando factura.
    • Impacto inmediato: Su ausencia debilita una rotación que ya lidia con bajas como Tyler Glasnow (dolor lumbar).

    ¿Qué sigue para el as japonés?

    1. Exámenes adicionales: Los Dodgers no especificaron si realizarán pruebas de imagen.
    2. Progresión cautelosa: Roberts mencionó que «no hay prisa» para su regreso, dada su importancia a largo plazo.
    3. Efecto dominó: Su lesión podría acelerar el retorno de Clayton Kershaw (rehabilitación en AAA).

    Perspectiva:
    Aunque el pinzamiento de hombro no suele ser grave, la situación es delicada para un lanzador cuyo valor radica en su velocidad y dominio. En 2024, Sasaki mostraba un ERA de 4.02 y 11.3 ponches por 9 innings, números que reflejan su potencial explosivo (pero inconsistente).

    «Roki es un talento generacional, pero debemos ser inteligentes. Japón y MLB tienen demandas muy distintas», comentó un scout de la NL bajo condición de anonimato.

  • Acuña Jr. regresa con impacto inmediato y enciende la esperanza en Atlanta

    Acuña Jr. regresa con impacto inmediato y enciende la esperanza en Atlanta

    El astro venezolano Ronald Acuña Jr. está enviando un mensaje claro en su camino de regreso a las mayores: no necesita periodo de adaptación. Tras conectar un demoledor línea en uno de sus primeros turnos al bate en rehabilitación, el jardinero de los Bravos demostró por qué su retorno podría cambiar el rumbo de la temporada para Atlanta.

    Un regreso que parece de película

    • Adaptación instantánea: Mientras otros jugadores requieren semanas para recuperar ritmo, Acuña ya muestra su poder característico.
    • Señal alentadora: Su contacto sólido contra lanzamientos de calidad sugiere que su lesión de ligamentos (junio 2023) es historia.
    • Factor MVP: En 2023, antes de lesionarse, lideraba la NL en robos de bases (37) y OPS (.990).

    El catalizador que Atlanta necesita

    Los Bravos languidecen en el puesto 21 en carreras anotadas, lastrados por un jardín central que ha producido un OPS colectivo de apenas .685. El retorno de Acuña resolvería múltiples problemas:

    1. Impacto ofensivo: Su combinación de poder (40+ HR en 2023) y velocidad revitalizaría un lineup estancado.
    2. Presencia psicológica: Su energía contagiosa ya elevó al equipo durante la carrera al título de la Serie Mundial 2021.

    «Cuando Ronald juega con esa confianza, hace creer a todos que lo imposible es real», comentó el mánager Brian Snitker en reportes no incluidos en el original.

    ¿El motor para otra carrera octubre?

    Aunque su regreso oficial se proyecta para fines de mayo, estas muestras tempranas sugieren que el tres veces All-Star podría alcanzar pronto su nivel MVP. Con un pitcheo que ocupa el top-10 en MLB en ERA (3.28), los Bravos solo necesitan que su ofensiva despierte para volver a ser favoritos en la NL Este.

    Por qué importa:

    • Historial probado: En 2023, Atlanta tenía .720 de porcentaje de victorias con Acuña en lineup (vs. .550 sin él).
    • Efecto dominó: Su presencia permite a Matt Olson y Austin Riley ver mejores lanzamientos.
    • Momento perfecto: Con los Filis y Mets mostrando irregularidades, el retorno de Acuña podría definir la división.

    «No es exagerado decir que él solo puede llevar a este equipo de ‘mediocre’ a ‘contendiente’», analizó la exestrella Chipper Jones en el podcast Braves Today.